¿Sabías que más del 70% del sodio que consumimos no viene del salero, sino de alimentos procesados? Aunque es esencial en pequeñas cantidades, el exceso de sal (sodio) es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, hipertensión y daño renal, incluso en personas aparentemente sanas.
¿Qué es el sodio y para qué sirve?
El sodio es un mineral vital que ayuda a regular:
- El equilibrio de líquidos del cuerpo.
- La función nerviosa.
- La contracción muscular.
Sin embargo, cuando se consume en exceso, el organismo retiene más agua para diluirlo, lo que eleva la presión arterial y sobrecarga el corazón y los riñones.
¿Cuánto sodio es demasiado?
La OMS recomienda:
- Menos de 5 gramos de sal al día (≈ 2.000 mg de sodio).
Pero muchas personas consumen entre 9 y 12 gramos diarios, es decir, el doble del límite saludable, principalmente por alimentos procesados, como:
- Pan, embutidos, quesos curados.
- Comidas precocinadas, snacks, salsas.
- Cereales industriales y sopas instantáneas.
Riesgos invisibles del exceso de sal
El exceso de sodio no causa síntomas visibles inmediatos, pero sus consecuencias a largo plazo son graves:
Riesgo | Consecuencia |
---|---|
Hipertensión arterial | Aumenta riesgo de infarto y accidente cerebrovascular |
Daño renal | Sobreexige los riñones; puede provocar insuficiencia renal |
Osteoporosis | El exceso de sodio aumenta la pérdida de calcio |
Retención de líquidos | Causa hinchazón, malestar y presión cardiovascular |
Cómo reducir el consumo de sal (sin perder sabor)
- Revisa etiquetas: Elige productos con menos de 120 mg de sodio por 100 g.
- Evita embutidos y alimentos ultraprocesados.
- Usa hierbas, especias y limón para dar sabor.
- Reduce el consumo de pan blanco y quesos salados.
- Cocina más en casa para controlar los ingredientes.
¿Y tú, cuánto sodio estás consumiendo?
Haz el ejercicio: revisa el etiquetado de tus alimentos hoy. Suma el sodio de lo que consumes en un día y compáralo con el límite recomendado. ¡Te sorprenderás!
Para más información visite:
No hay comentarios:
Publicar un comentario