07 mayo 2025

Lavarse las manos salva vidas: lo que aún hacemos mal (y cómo corregirlo)

 

El lavado de manos es una de las medidas más simples y efectivas para prevenir enfermedades infecciosas. Sin embargo, muchas personas hoy en día no lo realizan correctamente, lo que disminuye su eficacia y produce la proliferación de organismos patógenos entre los ciudadanos. Según la Organización Panamericana de la Salud, esta práctica es esencial para reducir el riesgo de infecciones y forma parte de las recomendaciones para combatir la resistencia antimicrobiana.[1]

 ¿Por qué es tan importante?

Lavarse las manos correctamente con agua y jabón u otro tipo de solución hidroalcóholica puede prevenir 1 de cada 3 enfermedades diarreicas y 1 de cada 5 infecciones respiratorias, como el resfriado o la gripe. Se ha demostrado que este hábito, si se realiza varias veces al día, puede reducir en un 50% el riesgo de contraer enfermedades transmisibles, especialmente en lugares como colegios, hospitales o en el hogar. Es un gesto sencillo, pero crucial para proteger a los más vulnerables, especialmente a los niños.[2]

Manos sucias vs limpias

Errores comunes al lavarse las manos

A pesar de su importancia, muchas personas cometen errores al lavarse las manos [3]:

  • No dedicar suficiente tiempo: Es necesario frotar las manos con jabón durante al menos 20 segundos para eliminar eficazmente los gérmenes.

  • No lavar todas las partes de las manos: Es común olvidar áreas como el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.

  • Usar solo agua: El agua por sí sola no es suficiente; el jabón es esencial para eliminar la suciedad y los microorganismos.

  • No secar las manos adecuadamente: Las manos húmedas pueden transferir gérmenes más fácilmente. Es importante secarlas completamente con una toalla limpia.

¿Cómo lavarse las manos correctamente?

Para un lavado de manos efectivo, sigue estos pasos:

  1. Mójate las manos con agua con corriente limpia.

  2. Aplica suficiente jabón para cubrir todas las superficies de las manos.

  3. Frota las palmas de las manos entre sí.

  4. Asegúrate de limpiar el dorso, entre los dedos y debajo de las uñas correctamente.

  5. Continúa frotando durante al menos 20-30 segundos.

  6. Enjuaga bien las manos con agua corriente.

  7. Sécalas con una toalla limpia o al aire.

Aquí adjunto un vídeo que nos puede ayudar a esclarificar esta explicación: youtube


Educación y concienciación

La promoción del lavado de manos en escuelas y comunidades es fundamental. Programas educativos han demostrado reducir enfermedades y mejorar la asistencia escolar . Además, iniciativas como las del Hospital Santos Reyes en Aranda de Duero destacan la importancia de la higiene de manos en la prevención de enfermedades infecciosas. [4]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La anorexia manda en la adolescencia

La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario que se caracteriza por una restricción extrema de la ingesta de alimentos, un miedo intenso...