Las garrapatas son artrópodos que actúan como parásitos alimentándose de la sangre de animales, incluidos humanos. Por ello, si están infectadas pueden transmitir múltiples enfermedades, algunas de ellas, muy graves.
Actualmente existen más de 800 especies de garrapatas que se dividen en dos grandes grupos:
- Garrapatas duras, a la que pertenecen las principales especies que parasitan a humanos.
- Garrapatas blandas, que parasitan más frecuentemente a aves y, raramente, a personas.
Fuente de la imagen aquí
¿Por qué son tan peligrosas las picaduras de garrapata?
Ciertos tipos de garrapatas pueden transmitir gérmenes que causan diferentes enfermedades. En ocasiones, los síntomas pueden ser leves, pero en otros casos, puede causar problemas de salud graves y duraderos. Algunas de las enfermedades que se pueden contraer por la picadura de una garrapata incluyen:
- Enfermedad de Lyme
- Síndrome alfa-gal
- Babesiosis
- Erliquiosis
- Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas
- Tularemia
Es posible que no sienta ninguna molestia cuando le muerda una garrapata, dado que esta puede permanecer prendida a su cuerpo durante varios días. Si está infectada, podría transmitirle cualquier germen una vez que comience a chupar su sangre, pero si la atrapa y la elimina antes de que se llene de sangre, es menos probable que produzca una infección.
Cómo prevenir las picaduras de garrapata
Las garrapatas se pueden encontrar en diferentes hábitats, tales como zonas boscosas, parajes abiertos, matorrales secos, o algunas incluso se han adaptado a vivir en el interior de las madrigueras de sus hospedadores o en construcciones humanas.
Por tanto, sobre todo cuando salga al campo, debe evitar dichas zonas y tomar las siguientes medidas de precaución:
- Vístase con ropas de colores claros, es más fácil verlas. Además de esos colores, es recomendable llevar una camiseta larga, pantalones largos metidos por dentro de los calcetines, y calzado cerrado.
- Aplique un repelente para garrapatas (para ropa y/o piel) en personas y mascotas.
- Es aconsejable llevar unas pinzas de punta fina.
- Camine, siempre que sea posible, por el centro de los caminos, evitando el contacto con la vegetación.
- Periódicamente revise si tiene garrapatas en su ropa o piel y retírelas adecuadamente lo antes posible. No olvide revisar a los niños y a las mascotas.
- No toque las garrapatas sin guantes.
- Una vez en casa, o antes de entrar en el coche, revísese de nuevo a fondo, sobre todo axilas, ingles, cabello, detrás de las rodillas, orejas, ombligo y alrededor de la cintura.
Qué hacer en caso de sufrir una picadura de garrapata
No retorcer, apretar ni tirar de la garrapata, utilice pinzas de punta fina para sujetar la garrapata por la cabeza (lo más cerca posible de la piel) sin presionar excesivamente.
Suavemente, tire hacia arriba de forma lenta y continua hasta que la garrapata se desprenda.
A continuación, lave la zona de la picadura con agua y jabón durante varios minutos y desinféctela. Cuando haya terminado de manipular la garrapata, lávese las manos después y no frote ni rasque la zona afectada. Si no pudiese extraer la garrapata, acuda a un médico.
También debe consultar a un profesional si durante las semanas posteriores a la picadura nota malestar, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, erupción rojiza en la piel, sarpullido o una mancha negra en el lugar de la picadura.
Sin embargo, debemos recordar que la mejor manera de prevenir las enfermedades producidas por garrapatas, es evitando su picadura.
Para redactar este artículo se han consultado fuentes de MedLine, Madrid Salud y Comunidad de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario