17 abril 2025

Resfriado o gripe: cómo diferenciarlos y cuándo acudir al centro de salud

 Con la llegada del otoño e invierno, los servicios de salud reciben miles de consultas por síntomas respiratorios. Pero, ¿realmente sabemos cuándo se trata de un resfriado común y cuándo puede ser una gripe que requiere mayor atención?



Distinguir entre ambas afecciones es clave para evitar saturar los centros de salud y para tomar las medidas adecuadas de autocuidado y prevención.


¿En qué se diferencian la gripe y el resfriado?


Característica Resfriado común Gripe (Influenza)
Inicio Gradual Súbito
Fiebre Rara o baja (≤ 38 ºC) Alta (38.5 ºC - 40 ºC)
Dolor muscular Leve Intenso
Cansancio Ligero Intenso, puede durar semanas
Tos Suave, seca o productiva Seca e intensa
Dolor de garganta Frecuente A veces
Congestión nasal Muy común Menos común
Duración habitual 3 a 7 días 7 a 14 días (a veces más)


¿Cuándo se puede manejar en casa?

Tanto la gripe como el resfriado se suelen tratar en casa con reposo, hidratación, alimentación equilibrada y, si es necesario, medicación sintomática (paracetamol o ibuprofeno). No se necesitan antibióticos (salvo infección bacteriana asociada).

Acude a la farmacia para orientación básica y recuerda: no automediques con antibióticos. El mal uso contribuye a la resistencia antimicrobiana.

¿Cuándo hay que acudir al centro de salud?


Debes consultar con un profesional de salud si:

  • La fiebre supera los 39 ºC y no baja con antitérmicos.
  • Hay dificultad para respirar o sensación de ahogo.
  • Se presenta dolor torácico.
  • Hay vómitos persistentes o signos de deshidratación.
  • El malestar general es muy intenso y no mejora a los 4-5 días.
  • La persona afectada tiene factores de riesgo (edad avanzada, embarazo, enfermedades crónicas, inmunosupresión, etc.).

¿Se puede prevenir?


Sí. La mejor forma de prevenir la gripe es vacunarse anualmente, especialmente en personas vulnerables:

  • Mayores de 60 años
  • Embarazadas
  • Pacientes crónicos (diabetes, EPOC, enfermedades cardiovasculares)
  • Personal sanitario y sociosanitario

La vacuna es gratuita en la mayoría de las comunidades autónomas para estos grupos y puede reducir complicaciones graves, ingresos hospitalarios y mortalidad.

Y frente al resfriado…


Aunque no hay vacuna, se puede reducir la probabilidad de contagio con medidas sencillas:

  • Lavado frecuente de manos
  • Ventilación de espacios cerrados
  • Uso de mascarilla si estás resfriado/a
  • Evitar compartir vasos, cubiertos o toallas

Para más información consulta:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La anorexia manda en la adolescencia

La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario que se caracteriza por una restricción extrema de la ingesta de alimentos, un miedo intenso...