24 abril 2025

10 peligros de usar demasiado tiempo el móvil

 Las pantallas, especialmente los dispositivos móviles, ya son parte de nuestro día a día. Es cierto que son muy útiles, pero que sean útiles no significa que no tengan inconvenientes, y eso es totalmente falso. Las tecnologías se han convertido en algo totalmente normalizado en nuestra vida diaria, sin embargo, ¿deberían serlo?. 

Todo es malo en gran medida, pero existen muchos peligros que desconocemos. Todo el mundo sabe que comer un kilo de chocolate es terriblemente malo para la salud, sin embargo, casi nadie conoce los peligros de estar horas y horas expuesto a una pantalla.

En este artículo se explican 10 de las múltiples consecuencias que producidas por una exposición prolongada a las pantallas, con el fin de proporcionar información a quienes desconozcan esta realidad, para prevenir los problemas de salud producidos por ello.



10 consecuencias de usar demasiado tiempo el móvil:

  1. Problemas de audición: el volumen máximo que nos permite poner nuestro dispositivo es excesivo, pudiendo llegar a producir daño en el oído (especialmente a aquellas personas que acompañan el uso del móvil con el uso de auriculares)
  2. Dolor de cuello y de cabeza: la posición que adoptamos al mirar el teléfono hace que tensemos el cuello, lo que produce dolor en esa zona además de en la cabeza, debido a las tensiones producidas.
  3. Rigidez en las manos o dedos: el movimiento repetitivo en los dedos durante el uso excesivo del celular puede causar daño en los tendones y en los nervios de las manos.
  4. Insomnio: algunas investigaciones han alertado las consecuencias de usar teléfonos antes de ir a dormir, pues utilizarlo en la cama puede provocar una disminución en la calidad del sueño e insomnio, debido a la luminosidad de la pantalla la cual hace pensar al cerebro que aún es de día y que podemos permanecer más tiempo despiertos.
  5. Estrés: relacionado con el efecto que provoca estar continuamente pendientes de nuestras notificaciones, correos o revisiones de redes sociales, se produce un incremento de la irritabilidad de nuestro sistema nervioso generándonos ansiedad, déficit de atención y aumento del estrés.
  6. Exposición a contenido inapropiado: de la forma más inocente, un niño puede estar buscando un juego con el que divertirse y toparse accidentalmente con materiales no aptos para su edad que incluyan contenidos de carácter sexual o violencia. También pueden clicar en banners o anuncios de las páginas webs que les prometan algo que luego no es lo que pensaban.
  7. Problemas de adicción a los smartphones e internet: la ciberadicción es un trastorno real que afecta tanto a menores de edad como a personas adultas. Consiste en la creencia de una necesidad constante de estar conectado al móvil o internet.
  8. Distorsión de la realidad: las fakes news (enlace a un artículo sobre las fake news) están a la orden del día y cada vez son más las noticias engañosas que aparecen en internet. Por consiguiente, no es en absoluto difícil toparnos con información falsa que confundamos pensando que es real.
  9. Compras sin autorización: compras compulsivas y estafas: contar con apps como puede ser Amazon o Zara en un dispositivo smartphone puede ocasionar riesgos si no se toman las precauciones adecuadas. Es tan sencillo como acceder a esa aplicación  (u otra similar), agregar productos a la lista de la compra y, con un simple clic, pagar al momento. Esto puede suponer comprar sin control o caer en estafas por la utilización de páginas poco fiables.
  10. Daño psicológico: el acoso digital, conocido como ciberbullying, es especialmente común entre los menores, constituyendo uno de los mayores peligros de Internet, gracias al anonimato y a las facilidades que ofrece poder hacerlo desde cualquier dispositivo.


La información que se ha consultado para elaborar este artículo ha sido extraída de: Piédica y CPA Psicólog@s

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La anorexia manda en la adolescencia

La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario que se caracteriza por una restricción extrema de la ingesta de alimentos, un miedo intenso...